Meeting Odontológico
  Volumen 4 Número 12
 



         Volumen 4 Número 12



.:.  Pulpotomías con Formocresol
Formocreosol Pulpotomy
Dr. Augusto Alfonso Guevara Rivera
RESUMEN
El formocresol ha sido usado en estomatología desde  1930 y posteriormente se ha demostrado
su efecto citostático sobre la pulpa. Nosotros lo  usamos  desde  hace  30  años,  a  través  de  el
podemos  dar un  servicio  masivo  a  la comunidad evitando la exodoncia y cumpliendo el rol que
debe  desempeñar  el  profesional, es decir, no solamente dar tratamiento, sino también enseñar
la prevención y aspectos para conservar los dientes.

De ésta manera también se evitan problemas de oclusión que puedan llevar al niño a alteraciones
en la estética, fonética, nutrición, fallas en el crecimiento, desarrollo de la cara y losmaxilares; y en
el adulto afectar la articulación témporo mandibular.



 .:. Efectos clínicos e histológicos de la
aplicación  tópica de sangre de grado
en el
hueso alveolar de cobayos.

Dra. Rosa E Ysla Cheé
Odontóloga - Periodoncista

Dr. Jaime Rosales Mont

RESUMEN
Este  estudio  clínico  experimental  tiene  como  objetivo determinar los cambios clínicos e
histológicos   de   la  sangre  de   grado   (croton   draconoides   y   croton  lechleri)  pura  aplicada  en  la
mucosa  de  cobayos,  también  vamos  a observar la neoformación  ósea  en  el  defecto  creado  en  el
cuadrante 4.1 de la mandíbula de cobayos.

La  muestra  estuvo  formada  por  02  cobayos experimentales y 01 control. Se usó la sangre  de   grado 
sola  y  01  collachip  de  colágeno  cargado con la sangre de grado. Resultados: *  La  sangre   de  grado
produjo  de  inmediato un  color  oscuro  en  la encía  al  ser aplicado. * Al  tercer  día  cambia  a  un color
blanquecino  de  la   encía,   produciéndose   esfacelación  al  cuarto  día. *  Se  ha  formado  un  material
caseoso  sólido que sale a la presión a través del  margen gingival. * A   partir  del sexto día  hay  mejoría.

Conclusiones: * La  sangre  de  grado  es  un hemostático rápido. * Produce  necrosis  aplicada  sola  y 
con   colágeno. *   Es  osteoinductiva.  En  la reentrada  a  los  30  días  se  ve  neoformación  ósea. *  La
membrana de colágeno retuvo gérmenes y causó  mayor  inflamación.  Recomendaciones: *  Continuar 
estudios  experimentales  con muestras mayores para demostrar  regeneración  ósea. * Usar la sangre
de grado como tratamiento alternativo en bolsillos periodontales en periodontitis de moderada a severa.




 .:. Apicectomía en Premolares
y Molares
Apicectomy in Premolars and Molars

Dr. Raúl Botetano Villafuerte
Mg. CD. Oral y Maxilofacial

RESUMEN
Se reportan cuatro casos de tratamientos de apicectomía  en  dientes  posteriores,  los  cuales
fueron tratados  mediante  anestesia  general.  Se  describen  los  procedimientos  quirúrgicos,
así como las indicaciones específicas de la apicectomía y la retro-obturación con amalgama o
ionómero de vidrio en el tratamiento de molares y premolares de ambos maxilares.
 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis